Escudo Colegio

Escudo Colegio

martes, 12 de noviembre de 2013

DIRECTIVOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

GIL ANTONIO TAPIAS MEJÍA
Rector

ISRAEL VARGAS GUERRERO
Coordinador Sede A Jornada Mañana

ESPERANZA RAMIREZ FUENTES
Coordinadora Sede A Jornada Tarde

JOSE FAVIO CLAVIJO BUITRAGO
Coordinador Sedes B (ESCUELA URBANA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO) y D (CENTRO EDUCATIVO PIES DESCALZOS)

CARLOS ALBERTO ARENAS MÉNDEZ
Coordinador Sedes C (ESCUELA URBANA MANUELA BELTRÁN) y Rurales

REPOSITORIOS DE SOFTWARE Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

Federación de repositorios con Objetos de Aprendizaje de España


http://www.agrega2.es

Al explorar esta página podemos encontrar el Proyecto Agrega2.

El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados.


Me llamó la atención la sección de materiales para uso curricular.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS GENERALES


1.   Proporcionar una sólida formación ética y moral fomentada en la práctica y el respeto de los Derechos Humanos.
2.   Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
3.   Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de participación y organización ciudadana.
4.   Estimular la autonomía y la responsabilidad mediante la asignación de tareas que impliquen el uso de su libertad.
5.   Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la auto-estima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
6.   Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
7.   Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
8.   Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
9.   Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
10. Facilitar la formación de los miembros de la comunidad para que se conviertan en agentes transformadores de la Institución, la familia y la sociedad.
11. Propender por un nivel académico adecuado por medio del cual los estudiantes adquieran una preparación acorde con las exigencias actuales y futuras.
12. Motivar el deseo de superación en el estudiante para que continúe formándose dentro del sistema educativo.
13. Lograr en el estudiante un desarrollo integral, afectivo, psicomotor, intelectual y axiológico que le permita liderar procesos de cambio para bien de la comunidad.
14. Fomentar la formación de un individuo seguro de sí mismo, capaz de valorar a los demás.
15. Conseguir la integración de la comunidad educativa especialmente de los padres de familia, quienes son directos colaboradores en la educación y formación de los alumnos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA LA EDUCACION BASICA EN EL CICLO DE PRIMARIA.

1.    La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.
2.    El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.
3.    El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
4.    El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.
5.    El desarrollo de los conocimiento matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos:
6.    La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal., de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.
7.    La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objetos de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
8.    La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.
9.    El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.
10. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.
11. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.
12. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura.
13. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera.
14. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y
15. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA LA EDUCACION BASICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA
 
1.   Formar técnicamente al estudiante de tal manera que al terminar su bachillerato o antes, conozca medios de trabajo para su propia subsistencia.
2.   Preparar al alumno para que mediante la dimensión teórico- práctica del conocimiento, de solución a los problemas que la vida moderna le presenta.
3.   Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico, dominando sistemas de operaciones y relaciones para la solución de la Ciencia, dela Tecnología y de la vida cotidiana.
4.   Utilizar con sentido crítico los distintos contenidos e informaciones en la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.
5.   Desarrollar la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos orales y escritos en lengua castellana, mediante el estudio sistemático de los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
6.   Utilizar adecuadamente el tiempo libre mediante la práctica de la recreación, los deportes y la Educación Física.
7.   Estudiar en forma científica el universo, la tierra y su estructura física y su desarrollo económico, cultural y social.
8.   Valorar y utilizar la lengua castellana como miembro de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el País y en el Mundo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA LA EDUCACION MEDIA TECNICA
 
1.   Preparar al estudiante para el desempeño en el sector productivo.
2.   Dar formación calificada en la especialidad comercial, mediante la incorporación de la teoría y la práctica ajustada a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia.
3.   Rediseñar instrumentos tecnológicos en su vida cotidiana basado en la descodificación de los mismos.
4.   Procesar datos para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades.
5.   Ofrecer al estudiante una modalidad de formación que lo capacite en procedimientos, técnicas, habilidades, para que se vincule a la vida productiva de la región.

MISIÓN


EL  INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO “CAMILO TORRES” DE EL PLAYÓN, SANTANDER, tiene como propósito la formación integral para el pleno desarrollo de la personalidad de nuestros estudiantes con base en la autonomía, solidaridad y convivencia ciudadana, brindando la oportunidad de acceder al conocimiento científico, tecnológico, comercial y cultural con sentido crítico, que le permita participar activamente en el proceso de cambio y mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad posibilitando a los estudiantes el ingreso al campo laboral y/o la continuación de estudios superiores.
 
 

VISIÓN


EL  INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO “CAMILO TORRES” DE EL PLAYÓN, SANTANDER, asume el reto de convertirse en la primera institución educativa con reconocimiento e idoneidad en la formación de personas competentes que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad, desde el ámbito de los valores y su capacidad laboral.

La institución se proyecta como líder en la actualización e innovación permanente partiendo del conocimiento de las necesidades de la comunidad y la adaptación periódica de su énfasis comercial con el fin de garantizar mayores probabilidades de acceso a la educación superior o al desempeño laboral de sus estudiantes, y al campo del emprendimiento educativo e innovación científica permanente.